Características generales: Constituyen un phylum pequeño, pero sumamente interesante e importante,
dentro de los helmintos parásitos. En estado adulto parasitan el intestino de vertebrados
como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, con los cuales establecieron una
relación parásita en la cual ocasionalmente producen daños importantes. En estado
larval o juvenil habitan la cavidad general de invertebrados, crustáceos, o de vertebrados
(hospedadores paraténicos).
Todas las especies son endoparásitas.
La morfología de los acantocéfalos presenta una gran adaptación a la vida
parásita. Hubo una reducción a lo largo de su evolución de los sistemas muscular,
nervioso, circulatorio y excretor, y una reducción completa del sistema digestivo.
Generalmente miden menos de 35 mm, salvo Macracanthorhynchus
hirudinaceus (parásito del cerdo), que llega a medir alrededor de 70 cm.
El cuerpo consiste en una probóscide anterior, un cuello y un tronco.
Probóscide: Presenta diversas formas desde esférica hasta cilíndrica,
dependiendo de las especies. Está cubierta por un tegumento y presenta una delgada
pared muscular en la cual están embebidos los ganchos esclerotizados. El tamaño, forma
y número de estos ganchos son caracteres de importancia taxonómica.
La probóscide es
hueca y está llena de líquido. Fijados al ápice interno de ésta se encuentra un grupo de
músculos denominados los músculos invertores de la probóscide, que se extienden a lo
largo de la probóscide y del cuello y se insertan en la pared de un saco muscular
llamado receptáculo de la probóscide, que tiene importancia taxonómica.
Cuando la
probóscide se retrae los músculos invertores se contraen, la probóscide se invagina en el
receptáculo, con los ganchos totalmente hundidos. Cuando el receptáculo se contrae,
fuerza a la probóscide a que se evagine por medio de un sistema hidráulico. Dentro del
receptáculo se encuentra un ganglio cerebral. Al conjunto de probóscide y receptáculo
se lo denomina presoma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario