Los cestodos
Los cestodos constituyen un grupo de
gusanos planos del phylum Platyhelminthes, dento de la clase Cestoda. Son
animales invertebrados macroscópicos, aplanados, en forma de listón, de
diferentes tamaños. Con pocas excepciones, los cestodos adultos habitan
en el intestino delgado de los hospederos vertebrados. Las especies de
interés médico se agrupan en 2 órdenes: Pseudophyllidea y Cyclophyllidea.
Morfología general de los cestodos:
Morfología general de los cestodos:
Los cestodos presentan un cuerpo
alargado, adaptado a la forma tubular del intestino, dividido en 3 regiones:
Escólex - Un elegante órgano de fijación, el cual también puede tener funciones de nutrición y sensoriales. Existen 3 tipos principales de escólices:
a) con ventosas, característica de los ciclofilídeos (Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus).
b) con botrios en los seudofilídeos (Diphyllobothrium latum, Spirometra spp.), y
c) con botridios en el caso de los tetrafilídeos.
Los cestodos acetabulados exhiben habitualmente un rostelo apical proyectable (una protuberancia en el extremo anterior del escólex), armado o no de ganchos.
Cuello:
Región de tejido indiferenciado; da origen a la cadena de proglótidos.Escólex - Un elegante órgano de fijación, el cual también puede tener funciones de nutrición y sensoriales. Existen 3 tipos principales de escólices:
a) con ventosas, característica de los ciclofilídeos (Taenia solium, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Echinococcus granulosus).
b) con botrios en los seudofilídeos (Diphyllobothrium latum, Spirometra spp.), y
c) con botridios en el caso de los tetrafilídeos.
Los cestodos acetabulados exhiben habitualmente un rostelo apical proyectable (una protuberancia en el extremo anterior del escólex), armado o no de ganchos.
Estróbilo - Es el conjunto de proglótidos. Cada uno de ellos cuenta con uno o más juegos de órganos de reproducción.
El número de proglótidos oscila desde tres hasta varios miles. En el extremo más próximo al cuello del escólex se encuentran los proglótidos inmaduros, seguidos por los segmentos sexualmente maduros, y por los proglótidos grávidos, llenos de huevos, en el extremo posterior.
www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/cestodos.html
NO ESTAMOS ESTUDIANDO CESTODOS!
ResponderBorrar